Escoliosis:¿Qué es y cómo se trata?
Escoliosis ¿Qué es?
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral que se manifiesta como una curvatura anormal en forma de “S” o “C” al observar la espalda desde atrás. Esta curvatura de la columna puede ser leve y apenas visible, o más severa, generando asimetrías posturales, dolor de espalda y limitaciones funcionales.
Esta condición puede desarrollarse en la infancia durante el crecimiento, o aparecer en la edad adulta como consecuencia del envejecimiento y el desgaste vertebral. En los casos más avanzados, la escoliosis puede afectar la postura, causar dolor crónico de columna e incluso comprometer la función pulmonar.
En este artículo te explico en detalle qué es la escoliosis, cuáles son sus tipos, causas y síntomas más comunes, y cómo se puede tratar, desde opciones conservadoras hasta la cirugía de columna.
Tipos de escoliosis
La escoliosis no es una única enfermedad, sino un término general que abarca varias formas de curvatura anormal de la columna. Entre los tipos más comunes se encuentran:
✅ Escoliosis idiopática
Es la más frecuente, especialmente en adolescentes, y no tiene una causa conocida. Suele diagnosticarse durante la pubertad, cuando la columna crece rápidamente. Representa alrededor del 80% de los casos.
✅ Escoliosis congénita
Se debe a malformaciones en las vértebras desde el nacimiento. Este tipo puede asociarse a otras alteraciones estructurales del cuerpo y requiere seguimiento especializado.
✅ Escoliosis neuromuscular
Aparece como consecuencia de enfermedades neurológicas o musculares como la parálisis cerebral, distrofia muscular o espina bífida. Estas condiciones debilitan los músculos que mantienen la columna alineada.
✅ Escoliosis degenerativa
También llamada escoliosis del adulto, se presenta en personas mayores debido al desgaste de discos intervertebrales y articulaciones. Suele estar asociada a artrosis, estenosis lumbar y dolor lumbar crónico.
Síntomas de la escoliosis
Los síntomas de la escoliosis varían según la edad del paciente y la magnitud de la curvatura. Los más frecuentes son:
Hombros o caderas desnivelados
Cintura asimétrica
Protuberancia en la espalda (giba)
Dolor de espalda o cuello
Fatiga muscular
En casos severos: dificultad para respirar o molestias digestivas
¿Cómo se diagnostica la escoliosis?
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y estudios de imagen. Las pruebas más utilizadas son:
Radiografía de columna: Permite medir el ángulo de Cobb, que determina la severidad de la curvatura.
Resonancia magnética (RM): Útil para detectar afectación de la médula espinal o tumores.
Tomografía computarizada (TC): Se usa en casos complejos o como preparación para cirugía.
Tratamientos para la Escoliosis
Tratamiento de la escoliosis
El tratamiento depende de varios factores: tipo de escoliosis, edad del paciente, ángulo de curvatura y presencia de síntomas.
🔹 Observación
Indicado en curvaturas leves. Se hacen controles periódicos para verificar si la escoliosis progresa, especialmente en niños en crecimiento.
🔹 Fisioterapia y ejercicios
La fisioterapia personalizada ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y reducir el dolor. Es fundamental en fases iniciales o como complemento al corsé.
🔹 Corsé ortopédico
Se utiliza en adolescentes con escoliosis moderada para evitar que la curva aumente mientras el esqueleto aún está en desarrollo.
🔹 Cirugía de columna
Cuando la curvatura es severa, dolorosa o sigue empeorando, puede ser necesaria la cirugía correctiva de escoliosis. Esta intervención busca:
Corregir la curvatura
Estabilizar la columna con implantes (tornillos, barras)
Realizar una fusión vertebral para evitar que la curvatura regrese
¿Qué especialista consultar para la Escoliosis? ¿Cuándo consultar?
Debes consultar a un neurocirujano especialista en columna si presentas alguno de estos signos:
Hombros, cadera o cintura desalineados
Dolor persistente de espalda o cuello
Diagnóstico previo de escoliosis con empeoramiento
Dificultad para caminar o respirar
Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden prevenir complicaciones y mejorar significativamente tu calidad de vida.
Conclusión
La escoliosis es una condición tratable. Con una evaluación adecuada y el enfoque terapéutico correcto —ya sea con ejercicios, corsé o cirugía— es posible recuperar la alineación y la funcionalidad de la columna.
¿Tienes dudas sobre tu diagnóstico o tratamiento de escoliosis?
Agenda una valoración personalizada con un especialista en cirugía de colum